A escasos 12 días para el inicio del Abierto Los Cabos 2018, hablamos en exclusiva con el director del torneo, José Antonio Fernández, quien nos dios sus impresiones sobre lo que espera de la tercera edición que se disputará del 30 de julio al 4 de agosto y lo que ha logrado en la corta historia del ATP 250.
-Con el inicio del torneo a la vuelta de la esquina, ¿cómo van los preparativos? Todo va bien. Estamos muy contentos porque vamos a tener un gran cuadro de jugadores, el equipo está listo al 100% en infraestructura y todo lo que hay alrededor para hacer un gran evento.
-Por primera vez contarán con un “Top-ten”, ¿qué significa para el torneo? El que venga un jugador como Del Potro es algo increíble, viene de jugar muy bien en Wimbledon, le pondrá gran sabor al torneo.
La gente está muy entusiasmada por verlo en Los Cabos, es un jugador muy querido por los aficionados. -¿No ha cancelado ningún jugador del cuadro principal? No, todo está en orden. Al contrario, mucha gente que se quedó fuera nos ha solicitado un ‘wildcard’, jugadores como Bernard Tomic y Pablo Adújar.
Eso habla muy bien del torneo, que los tenistas lo están buscando. -¿Cómo repartirán los ‘wildcards’? Le vamos a dar uno a Kokkinakis, que llegó a la final el año pasado.
El otro va a ser para el mexicano, menor de 25 años, mejor rankeado (Lucas Gómez). Y todavía estamos designando el último, en estos días lo estaremos definiendo. -Tenistas como Del Potro, Sam Querrey, Jack Sock y Fabio Fognini han provocado gran expectación, ¿cuál ha sido la respuesta del público en la venta de boletos? Va muy bien, con una mejor respuesta que los años anteriores.
En porcentaje estaremos hablando de un 60%, la parte final casi los tenemos cubiertos, aún tenemos pendientes en lunes, martes y miércoles. La mayoría de la gente que nos visita es del norte del país y de Estados Unidos, así que esperamos una buena respuesta.
-¿Cuál es el próximo paso del Abierto Los Cabos? Ahora buscaremos mantenernos con al menos un jugador dentro de los diez primeros del mundo en las siguientes ediciones. Nuestro objetivo es posicionarnos como el mejor torneo de la categoría y pensar en un corto o mediano plazo convertirnos en un ATP 500.
Ese fue el plan que nos planteamos en Mextenis desde que se compró esta franquicia. Tenemos que seguir trabajando y esperar por la oportunidad. -¿Qué impresiones les han manifestado los jugadores que han disputados las ediciones previas? No solamente se han ido con buenas impresiones, los jugadores están encantados con el torneo, inclusive algunos que no han venido a Los Cabos tienen buenas referencias.
Tuvimos la oportunidad de hablar con Rafa Nadal y Grigor Dimitrov, y ambos nos dijeron que era impresionante lo que estamos logrando. Esto nos compromete a hacer mejor las cosas. -¿Siguen buscando una franquicia de la WTA? Lo que estamos buscando es posicionarnos como el mejor certamen de los 250, para que cuando ya estemos ahí, tengamos la posibilidad de tener a las mujeres.
Hay que ir paso a paso. -Por último, después de estar tantos años dentro de Mextenis, ¿qué ves más factible, convertir el Abierto de Acapulco en un Masters 1000 o el de Los Cabos en un 500? Yo creo que el de Los Cabos, lo digo porque hay más probabilidades.
Tener un Masters 1000 es muy complicado, sólo hay nueve torneos y todos ellos son exitosos. La realidad es que ahorita Acapulco es de los mejores eventos que hay en el circuito y una vez que se abra esa ventana, ahí vamos a estar.