Esta es una muy buena pregunta y una a la que solo puedo responder desde mi punto de vista como jugador y entrenador que ha llevado a cabo más de 15 años de investigación en la cancha y estudio de otros deportes de pelota.
Todo se reduce a esto: no puedes jugar al tenis si no puedes golpear la pelota. Superado el nivel de principiante puedes discutir sobre esto, pero en el nivel de principiante, el tenis tiene que ver con la pelota. Aprecio el punto de vista de que no puedes golpear la pelota si no puedes alcanzarla.
¡Cierto! Pero un principiante necesita centrar su atención en lo que les da el mejor resultado en el menor tiempo posible. De lo contrario, pierden interés rápidamente. Realmente no importa qué tan rápido seas.
Qué tan fuerte eres. O cómo te ves. Si no haces contacto con la pelota, el juego habrá terminado. Está terminado. No te gusta jugar y te rindes. Y otra persona deja el deporte, infeliz. Como no quiero que eso suceda, insisto en que mis alumnos aprendan cómo hacer contacto primero con la pelota de tenis.
Cuando un alumno aprende tenis, concentro toda su atención en la pelota. Ya sea que esté entrenando adultos o niños, se aplican los mismos principios. A veces les toma más tiempo a los adultos saber si han desarrollado malos hábitos o si ya consideran que no pueden jugar al tenis (o al deporte en general).
Entonces, como es necesario para todos los deportes de pelota, los ayudo a enfocarse en el elemento más importante del deporte: ¡la pelota! Si quieres ser realmente científico acerca de por qué, prueba este experimento: pon tu atención en tus pies y al mismo tiempo, concéntrate en la pelota, ¡y mira qué pasa!
Para explicar; solo puedes aplicar tu inteligencia donde pones tu atención. Cuando los niños piensan en sus pies, se olvidan de la pelota y la pierden. Otra área que aprenden a dominar al enfocarse en la pelota, es entender el espacio entre su cuerpo y la pelota.
Inicialmente, verá todo tipo de situaciones en las que el estudiante tropieza con la pelota o no se acerca lo suficiente y termina excediendo su alcance hasta el punto en que pierden el equilibrio o el balance en el swing, o no se mueven del todo.
Esto naturalmente les ayudará a mover mejor sus pies, ¡porque quieren golpear la pelota! No es útil que alguien vea a un alumno fallar demasiadas veces. Un entrenador siente que ha decepcionado a sus estudiantes si no puede ayudarlos.
Porque todos pueden conectarse con la pelota: no existe tal cosa, como "¡No puedo!". Así que simplemente descompongo el proceso, hasta el punto donde el estudiante hace contacto con la pelota. Incluso si eso significa que estamos lanzando y atrapando durante toda la lección, y créanme que esto ha sucedido con algunos estudiantes que ahora están jugando un gran tenis.
Puede significar mezclar cosas y jugar con la mano solamente. Eso también está bien. Pero nunca me concentro en los pies. Les hablo sobre seguir la pelota. Podría hacer algunos ejercicios con ellos donde atrapan la pelota en sus manos.
Luego les pido que sostengan la raqueta en la garganta para que la extensión de la mano a la raqueta no sea demasiado grande. Podría repetir ejercicios, pidiéndoles que caminen y dejen que la pelota toque la raqueta.
Y sigo hasta que hagan esa conexión con la pelota. Durante un período muy corto, el alumno hará contacto con la pelota y completará el golpe. En ningún momento hablo sobre los pies como un área separada.
También solo hablo de caminar o correr, lo que todos hacen naturalmente y no necesita atención. Entonces, el foco sigue estando en la pelota. Tengo grandes resultados con este concepto. Por ahora, el estudiante principiante ya sea niño o adulto, está realmente emocionado y feliz de jugar al tenis.
Quieren continuar y volver para aprender más. Los estudiantes entienden y aprenden porque les explico los pasos, por lo que no hay decepciones de ningún lado. Estoy feliz, están felices, y el tenis tiene otro participante. Y eso es una victoria. Por Alison Scott