Carlos Alcaraz lo tiene claro y lanzó un dardo: "Romper la raqueta no sirve de nada"
by BETO BRIONES | LEER 1717
En una época donde los tenistas suelen quitarse la frustración rompiendo su propia raqueta, cuesta ver a los nuevos talentos irse por una dirección diferente. Pero siempre existe la excepción a la regla, y eso ocurre, al menos de momento, con el español Carlos Alcaraz.
El juvenil tenista ha llegado con gran fuerza al circuito ATP, y con apenas 19 años de edad ya sabe lo que es ganar un título de Grand Slam y ser el número uno del mundo. Pero, ¿cómo es que logra mantener la serenidad en pista? "Yo era un jugador, cuando era pequeño, que se frustraba muchísimo.
Sí que es cierto que en mi carrera profesional he roto muy pocas o ninguna raqueta, pero cuando era pequeño era un jugador que tiraba mucho la raqueta. Me di cuenta de que con eso no llegas a ningún lado.
Tienes que controlarte. Yo siempre he dicho que primero juegas contra ti mismo y luego contra el rival; si no te controlas a ti mismo, no vas a poder ganar el partido”, comentó el segundo en el ranking ATP. “Yo me lo tomo así.
Romper la raqueta no ayuda mucho, o eso es lo que pienso. Trato de controlarme en cada partido y en cada momento: eso te ayuda a seguir bien en el partido e intentar remontar. Creo que tirar la raqueta, hoy en día, no sirve de mucho", añadió el murciano.
Gran parte de ese mérito es cortesía del entrenador español Juan Carlos Ferrero, quien ha servido de guía para este gran talento generacional. Y vaya que ha funcionado. ¿Crees que debería haber un castigo fuerte para los jugadores que rompen su raqueta en pista?