La relación entre los tenistas argentinos y el césped nunca ha sido la mejor. Si bien muchos representantes de aquél país lograron resultados positivos a lo largo de la historia, la mayoría no muestra su tenis habitual en esta superficie.
A días de Wimbledon, dos argentinos se presentaron en el ATP 250 de Antalya y fueron derrotados en el debut. En primer lugar, el bahíense Guido Pella luchó pero no pudo ante el japonés Yuichi Sugita por 6-4 3-6 6-4 en poco más de dos horas de partido.
El argentino conectó 13 aces pero no le alcanzó. Pese a la derrota, Pella es el único de sus compatriotas que apostó y jugó tres torneos previos a Wimbledon sobre césped, destacándose los cuartos de final de Stuttgart.
El otro que se presentó fue el azuleño Federico Delbonis que cayó 7-6 6-4 ante el francés Pierre Hugues Herbert, un jugador súper ofensivo y que complicó al zurdo, actual 81 del mundo.
Delbonis llega con récord de 0-6 en toda su carrera en lo que respecta a partidos sobre césped.
¿Por qué los argentinos no consiguen resultados en esta superficie? Hay muchos puntos, pero sin dudas que la falta de canchas sobre hierba en su país hace que nunca hayan tenido una prepración acorde, ni siquiera en las etapas formativas.
Otra situación es que la gira de césped es muy pegada a la de tierra batida, donde los argentinos hacen un desgaste enorme. Pero es cuestión de animarse, sino preguntemos a los españoles (con la ventaja geografica) que hace unos años vivían una situación similar.
• Guido Pella opina sobre la "desastrosa gestión" de la saga de visas de Djokovic• Federico Delbonis muestra empatía por Juan Martín Del Potro• Guido Pella: "Djokovic no vende humo, es mejor tenista que Federer y Nadal"• Guido Pella, de 31 años, revela que contempló retirarse después de Wimbledon• Federico Delbonis: Llegar a octavos de un Grand Slam es lo mejor que me ha pasado• Me encantaría para como Osaka, pero no tengo el mismo dinero: Guido Pella