El sábado pasado se vivió uno de los más penosos episodios en la historia del tenis cuando Serena Williams protagonizó un bochornoso momento en la final femenina ante Naomi Osaka cuando llamó "ladrón y mentiroso" al juez de silla Carlos Ramos, todo tras varias advertencias por comportamiento antideportivo, un momento donde la campeona de 23 Grand Slams perdió la calma.
Pero esta no ha sido ni la primera ni la única ocasión en la que Williams protagoniza estos arranque de rabia ya que este doce de septiembre se cumplen nueve años de aquel día en el que amenzó a la juez de línea Shino Tsurubuchi durante un encuentro en el Abierto de los Estados Unidos ante la belga Kim Clijsters.
Serena defendía la corona y se medía Clijters, que regresaba al circuito tras convertirse en madre. En ese compromiso Serena recibió un "warning" por romper una raqueta y cuando el encuentro estaba 6-4, 6-5 sacando Williams 15-30, la estadoundense cometió una falta de pie en el segundo saque, lo que dejaba a Clijsters con doble punto para partido.
Segundos después Serena se encara con la juez de línea y le dice que "le va a meter la pelota por la gargante de abajo", frases acompañados de groserías que llevaron a la árbitro a a levantarse y dirigirse a la juez de silla, Louise Engzell, obviamente se sintió amenazada y temía por su seguridad.
Tras contar lo ocurrido llegan a la cancha los jueces del torneo, Brian Earley (juez del torneo) y Donna Kelso (supervisora), quienes oyen atentamente lo ocurrido y determinan que es una segunda violación de conducta, lo que desencadena punto para la belga y finalmente su victoria.
Cuando todo parecía quedar olvidado, dos meses después el comité de torneos de Grand Slam concluyó que Serena debía pagar una multa de 175 mil dólares por su comportamiento, el castigo económico más alto en la historia del deporte por conducta antideportiva.
La decisión fue modificada en parte ya que Williams terminó pagando 82.500 dólares, pero si reincidía en comportamientos de este tipo durante los dos años siguientes, sería obligada a pagar la totalidad de la sanción económica.
Esta tampoco fue la única vez que Serena Williams fue castigada por este tipo de actitudes, también en el Abierto de los Estados Unidos, pero en la edición del 2011 vivió una situación similar en su partido contra la australiana Smantha Stosur.
Serena estaba abajo 6-2 y enfrentaba un punto de quiebre en el primer juego de la segunda manga y cuando parecía escapar del peligro, celebró antes de lo previsto, antes de que la oceánica tuviera la chance de pegarle a la pelota.
La juez de silla, Eva Asderaki, determinó que la norteamericana había interferido antes de finalizar el punto y dio el tanto a Stosur, quien conseguía el quiebre de servicio.
Williams discutió, insultó a la árbitro y dejó frases como "eres fea por dentro", por lo que también fue multada con 2000 dólares.
A continuación, los videos de los momentos más polémicos y controvertidos de Serena Williams en el Abierto de los Estados Unidos. ¿Es reincidente Serena Williams? ¿Qué debería hacerse en este caso? ¿Está bien castigada o debe ser más severa la sanción? ¿O es víctima del sexismo? Queremos saber su opinión.
• Coco Gauff iguala una marca de Serena Williams, vigente desde el 2009• ¿Martina Navratilova criticó a Serena Williams?: no ha dicho ni una palabra • El legado y la grandeza de Serena Williams es analizada por Andy Murray• Pam Shriver explicó por qué Iga Swiatek imitó a Serena Williams contra Coco Gauff• Coco Gauff revela lo que hizo tras ganar el US Open: fue todo un poco extraño• Fue el mejor momento de mi carrera - Dominic Thiem y el US Open 2020 que ganó