Roger Federer jugó el último partido de su extraordinaria carrera en la Laver Cup 2022, uniendo fuerzas con su rival de siempre, Rafael Nadal. Ambos se enfrentaron a los estadounidenses Frances Tiafoe y Jack Sock en el O2 Arena de Londres, antes de que los aficionados rindieran homenaje al 20 veces campeón de Slam.
El suizo, de 41 años, se esforzó por recuperar la forma, pero en verano se dio cuenta de que ya no podía competir al más alto nivel. A través de una carta publicada en Instagram el 15 de septiembre, el ex número 1 de la ATP anunció al mundo su decisión de retirarse.
El genio de Basilea había intentado un tímido regreso el año pasado, jugando sólo 13 partidos oficiales y sometiéndose a otra operación de rodilla después de Wimbledon. La leyenda de Basilea tranquilizó a los aficionados al declarar que no se alejará del deporte que le convirtió en un icono mundial.
De hecho, Roger podría unirse al equipo de comentaristas de la BBC en el próximo Wimbledon. Ante los micrófonos de Eurosport, Arnaud Clement abordó el tema del dopaje en el tenis. Durante la conversación, el ex jugador francés se permitió una divertida broma sobre Federer.
Clement bromea sobre Roger Federer
"Como todo el mundo sabe, los jugadores están obligados a dar a conocer su posición. Digamos que era más fácil para Roger Federer, ya que daba su posición al llegar a un torneo y nueve de cada diez veces estaba en el mismo lugar una semana después.
Al llegar casi siempre al final de los torneos, le resultaba más fácil. Este mecanismo es mucho más complejo para los jugadores normales", explicó Clement. Como invitado en la última edición del "Daily Show", Federer subrayó lo cruciales que se han vuelto los números en el deporte moderno.
"Vivimos en un mundo basado en números y estadísticas", comenzó Federer sin pelos en la lengua. "Nos gusta mejorar nuestras estadísticas y batir récords, para poder establecer quién es el más grande y todo eso.
En cuanto ganas un Slam o te conviertes en número 1 del mundo, inmediatamente te preguntan cuánto tiempo seguirás en la cima o cuándo ganarás tu próximo Major. La diversión ha pasado a un segundo plano.
Este mecanismo se ha alimentado hasta tal punto que se ha convertido en un problema, al menos en mi opinión", añadió Roger Federer. El suizo ha estado viajando alrededor del mundo para participar en distintos eventos con sus patrocinadores, Japón por ejemplo donde dictó una clínica, o en Nueva York, donde volvió a jugar tenis y visitó el programa de Trevor Noah, quien participó en el último "Partido por África" en Sudáfrica. Crédito de la foto: Getty Images