Cuesta creerlo, sobre todo porque es uno de los deportistas mas respetados y queridos de la historia, se trata de Roger Federer, quien ha sido señalado por el ahora ex tenista francés, Julien Benneteau, quien ha acusado al maestro suizo de trabajar bajo cuerdas, de mover hilos y usar su influencia para obtener privilegios en los torneos de Grand Slam.
El galo indicó que el de Basilea obtiene los mejores horarios y las mejores canchas, confesiones que dejó caer como una bomba en el programa de radio Les Grandes Gueules du Sport. “Él es el único que puede atraer a 15.000 personas a París Bercy.
Es una leyenda de este deporte. Un icono. Ahora, cuando organiza la Laver Cup, hay una serie de conflicto de intereses que se vuelven inquietantes... Pero nadie dice nada contra Federer”, detalló en el inicio.
Benneteau prosigió explicando cómo ve él la competición que impulsa el campeón de 20 Grand Slams.
“La Laver Cup no tiene absolutamente ninguna legitimidad deportiva. No hay criterios deportivos en la selección de jugadores. No hay puntos ATP. Solo dinero... En este evento, en la organización participa Craig Tiley, que es el director del Open de Australia.
Qué casualidad que en Australia, Federer jugó 12 ó 13 de sus últimos 14 partidos en horario nocturno. En este 2018, Federer jugó el mismo día que Novak. Djokovic se enfrentaba a Monfils y Roger a Struff.
No tengo nada contra Struff, que es un gran tipo, pero creo que cualquier director pondría en horario nocturno elDjokovic-Monfils, ¿no? Pues no. Ellos jugaron a las dos y media de la tarde, a 42 grados y Federer de noche", añade.
El galo incluso habló de algunos detalles económicos en la participación del suizo en el torneo de Rotterdam, donde recuperó el número uno del mundo este año. "Entiendo que tenga trato preferencial, con todo lo que ha hecho, pero en algunos torneos, hay grandes diferencias en las condiciones respecto a jugar en la Central y en las pistas de fuera, así como en distintos horarios", argumenta Benneteau.
"Este año, Roger tuvo la oportunidad de recuperar el número uno y Godsick llamó primero al torneo de Dubái para pedir una invitación. El agente les dijo que el fee para contratar a Roger ya no era un millón, sino más de 2 millones de dólares.
Ellos pasaron, y Krajicek, director de Rotterdam, acabó pagándoselo", remarca.
En el programa el presentador también tocó el tema de Wimbledon y el Abierto de los Estados Unidos, donde Novak Djokovic se quejó por los horarios yla cancha en las que era designado a jugar, y lo que en cambio, ocurría con el helvético.
"Los organizadores del torneo se vieron casi obligados a ponerle en la Central a él (Djokovic) y pasar a Federer a la Cancha 1. ¿El resultado? Roger perdió. Este año, el US Open inauguró la nueva Louis Armstrong.
Escuché que Godsick fue a la oficina del árbitro para decirle que no le pusieran nunca ahí, tras lo ocurrido en Wimbledon. Federer jugó todos los partidos en la Arthur Ashe, pero fue superado por la humedad, sin embargo, ante Millman".
"Si Roger es capaz de generar tanto dinero fuera de las pistas, es porque hace un increíble trabajo por detrás. En Basilea, se pasa hora y media en pista para ganar su partido y luego, se pasa 2-3 horas negociando con empresas. En la historia del tenis, los Sampras o los Agassi no hacían todo eso", concluyó Benneteau.
• Novak Djokovic alcanza otro récord histórico de Roger Federer• ¿Por qué Djokovic no puede ser amigo de Roger Federer y Rafael Nadal? Novak lo revela• Andrea Bocelli y la presencia de Roger Federer en su concierto: un verdadero honor • Roger Federer, emocionado hasta las lágrimas con Andrea Bocelli• Finales ATP: Jannik Sinner igualó una marca de Roger Federer 20 años después • Novak Djokovic igualó otra histórica marca de Roger Federer