Interesante y muy educativa columna la que ha compartido el entrenador Toni Nadal en el diario El País, de España, donde ha explicado su visión sobre el reloj en cancha que mide la duración del descanso entre punto y punto en el Abierto de los Estados Unidos.
"Cuando la ATP decidió hace un tiempo aplicar a rajatabla la norma del tiempo entre puntos, manifesté, y así se lo trasladé a dicha asociación, que me parecía necesario poner un cronómetro en la pista", confiesa el director de la Academia Rafa Nadal.
"Estoy de acuerdo con Andy Murray en el hecho de que no se le puede pedir al tenista que calcule mentalmente el correr de los segundos. Es como si los coches no llevaran cuentakilómetros y pretendieran multarnos al sobrepasar los 90 por hora.
Otra cosa muy distinta, siempre a mi entender, es la idoneidad de la norma; o más bien de la aplicación estricta de la norma", añade.
Nadal sigue analizando las distintas vertientes que se han creado en torno al tema, y confiesa que discrepa del campeón de 20 Grand Slams, Roger Federer.
"Ya sé que hay opiniones distintas y así lo ha explicado el que le ha venido en gana hacerlo. De entre ellas, me ha sorprendido la de Roger Federer, que defiende la estrechez de la aplicación a favor de un desarrollo más rápido de los puntos.
Si es cierto lo que ha dicho, él piensa que no podemos permitir que en un minuto veamos solo dos puntos. Cualquiera que sienta curiosidad, puede buscar en Internet cuáles han sido los mejores partidos del año y verá como es difícil jugar más de un punto o dos por minuto.
También deducirán enseguida que la rapidez suele ir en detrimento de la calidad", explicó el reconocido técnico, quien remarca los dintintos tiempos que existen en un partido de tenis, todo debido a la intensidad de los tantos y de los momentos de tensión y máxima emoción, además de la necesaria recuperación.
"El estrés de ir a contrarreloj solo puede ir en contra del espectáculo. Tampoco es lo mismo disponerse a sacar cuando el tenista se juega un set point, un match ball o el momento en el que le pueden romper el servicio.
Hay momentos de más tensión o suspense y de nervios que no solo vive el jugador, sino que disfruta el espectador interesado en contemplar un encuentro que le proporcione emociones intensas e inesperadas. No todo se digiere con la misma rapidez o con la misma facilidad en esta vida; o por lo menos, no deberíamos desearlo así, si tenemos un mínimo interés en no ser demasiado tontos", prosigue el estratega en su publicación semanal, donde cierra con una interrogante y su aceptación de los cambios en el juego.
"Me pregunto qué pensarán los árbitros de la ATP. Si la Asociación los tuviera en la consideración que se merecen, antepodría su inteligencia y su criterio al de una máquina, y les dejaría a su buen entender la decisión de sancionar al que pierda tiempo de manera innecesaria, tanto si el que lo hace se llama Rafael Nadal como si se llama Novak Djokovic. En fin, supongo que es el correr de los tiempos y que este solo es un paso más", concluyó.
• El Next Gen que cambió de mano para jugar como Rafael Nadal • Rafael Nadal felicitó al equipo italiano de Copa Davis por su victoria• ¿Por qué Djokovic no puede ser amigo de Roger Federer y Rafael Nadal? Novak lo revela• Andrea Bocelli y la presencia de Roger Federer en su concierto: un verdadero honor • Craig Tiley espera a Rafael Nadal en el Abierto de Australia• Juan Carlos Ferrero elogia la sinceridad de Rafael Nadal sobre su regreso