Roger Federer necesita tomar riesgos y ser el cazador de nuevo, Marc Rosset



by LEONARDO GIL

Roger Federer necesita tomar riesgos y ser el cazador de nuevo, Marc Rosset
Roger Federer necesita tomar riesgos y ser el cazador de nuevo, Marc Rosset

Tras un 2017 y comienzo de 2018 impresionante, Roger Federer no ha podido levantar títulos importantes después del Abierto de Australia, pero más allá de ello, llama la atención los resultados que ha conseguido el de Basilea, un nivel de juego que ha sido analizado por muchos especialistas y ex jugadores, como el también suizo Marc Rosset, quien habló para el medio Le Temps, una larga columna donde analiza la derrota del número dos del mundo en Wimbledon y lo que éste debe hacer para volver a la cima.

El ex número nueve del mundo cree que Federer usa una táctica errónea al ser más defensivo que en el pasado. "Creo que su nivel de juego en 2018 no es tan alto como en 2017", admitió Rosset.

"Lo que fue increíble el año pasado es que constantemente se arriesgó para jugar agresivamente contra sus oponentes. Se habló mucho sobre su nuevo revés; no creo que haya cambiado su juego, también, si miramos hacia atrás en la derrota final del Abierto de los Estados Unidos de 2015 ante (Novak) Djokovic, nos damos cuenta de que ya tenía este deseo de ser más agresivo, de pegar más revés.

No, lo que era realmente nuevo en 2017 fue su deseo de llegar lejos. Debes recordar que había caído al 17 ° lugar del mundo; podría haber abandonado si no le hubiera ido bien en Australia. En 2017 volvió como el cazador, y lo hizo muy bueno porque, por primera vez en 15 años, no era él quien tenía que ganar absolutamente", sigue explicando Rosset.

Federer cayó en cuartos de final ante Kevin Anderson en Wimbledon la semana pasada, un torneo donde defendía la corona y donde estuvo a un punto de ganar. "Hubo victorias consecutivas y, un año después, se convirtió en el mundo no.

1 de nuevo, pero perdió algo en el camino: se convirtió en más "gerente". Ganó el Abierto de Australia (Marin) Cilic, perdió una final en Indian Wells contra (Juan Martin) Del Potro. En la hierba, ganó Stuttgart sin tumbar a nadie.

En Halle, tampoco había mucha gente, y sin embargo perdió en la final contra (Borna) Coric. En este nivel, el margen de control ya no existe, excepto quizás para (Rafael) Nadal en Roland Garros. Frente a los mejores, no puedes arreglártelas.

Tienes que jugar, atrévete. Eso es lo que hizo Kevin Anderson: se puso en la posición de desafiante, lo intentó y tuvo éxito. Federer era demasiado tímido, pasivo".

Rosset, semifinalista en el Abierto de Francia de 1996, agregó: "La segunda pregunta que establezco es la del calendario.

Jugó la misma temporada que el año pasado, pero la situación es diferente. En 2017, fue un cuento de hadas. Derrotó a (Rafael) Nadal en Melbourne y Key Biscayne, gana partidos locos; cuando regresa a Wimbledon todavía está en camino.

En ese momento, se salta la temporada de arcilla: lo entiendo. Pero este año, él hace lo mismo sin ganar la gira estadounidense, sin ser transportado por la emoción. Cuando él regresa, ya han pasado once semanas y regresa en pequeños torneos donde no enfrenta a nadie.

En Wimbledon, han pasado tres meses sin enfrentarse a un jugador de los diez primeros. Creo que es demasiado. Quizás en el futuro, tendrá que jugar uno o dos Masters 1000, en tierra batida, para quedarse allí con los mejores".

Roger Federer