La jornada inaugural de Wimbledon no estuvo marcada por los resultados o las sorprendentes eliminaciones de varios de los grandes favoritos, el primer día de acción de esta edición del tercer Major del año será recordado por el día en el que Roger Federer dejó a Nike después de 24 años luciendo la marca oriunda de Oregon.
El timming fue perfecto para confirmar el cambio, uno que ya habían anunciado medios suizos un mes atrás, pero que no tuvo mejor escenario que el primer partido del 20 veces ganador de Grand Slam en la Catedral del tenis, donde defiende su título por octava ocasión.
El contrato del primer favorito en All England culminó con Nike el pasado primero de marzo, pero todo apunta a que en la marca norteamericana no esperaban un final como éste después de 24 años de relación.
El suizo quería mejoras en su contrato y la marca norteamericana no parecía dispuesta a dárselas, por lo que escuchó ofertas y cerró un nuevo lazo con la japonesa Uniqlo que le ofreció 300 millones de dólares por diez años, más ayuda a su Fundación.
El cambio de Federer se llevó todas las miradas en la Cancha Central de Wimbledon, un gran golpe en el marketing deportivo, cuando todos esperaban que el de Basilea culminará su carrera como imagen de la marca de la pipa, al igual que otros deportistas de gran trayectoria.
Pero no fue así, a pesar de no tener un vínculo desde hace cuatro meses, Federer siguió vistiendo prendas de Nike, aunque en los últimos días el logotipo de la marca era cada vez menos visible.
No hubo acuerdo, pero lo más llamativo de todo es que Nike le tenía al helvético no solo vestimenta lista para Wimbledon, sino que además tenía definido lo que usaría en el cuarto Major del año, el Abierto de los Estados Unidos, cita a la que llegaría como un gran favorito.
Vale acotar que estos se diseñan entre ocho y doce meses antes de la competición.
Este nuevo contrato con la marca nipona le permitirá al suizo usar parches de los otros patrocinadores en sus prendas, algo que no tenía permitido con Nike.
Por ahora usará calzado de la casa estadounidense, pero está abierto a escuchar ofertas en una relación donde también está en debate el logo "RF" que tanto caracterizó al actual número dos del mundo, quien también demuestra que en el marketing deportivo puede ser uno de los mejores.
Con datos del diario El Clarín.