Ulises Badio, una de las claves en la resurrección de Novak Djokovic



by LEONARDO GIL

 Ulises Badio, una de las claves en la resurrección de Novak Djokovic
Ulises Badio, una de las claves en la resurrección de Novak Djokovic

Volver a lo más alto ha sido un arduo trabajo y doloroso camino para el campeón de Wimbledon, Novak Djokovic, un recorrido donde el argentino Ulises Badio ha sido fundamental para un jugador que luchó durante meses por volver a ser aquel imbatible tenista que impresionó al mundo.

Tras los cambios de equipo, donde Andre Agassi y Radek Stepanek dejaron de trabajar con el de Belgrado, la figura de Badio se mantuvo al lado del dueño de trece Grand Slams, una relación que comenzó en Roma el año pasado y que cada día crece y se fortalece.

Badio, conocido también como "Uli", nació en Santa Fe, pero se crió en Villa Carlos Paz, un profesional que estudió en la Universidad de Córdoba y que perfeccionó su profesión en Nuevo México, Valencia y Roma, lo que hoy día lo ha convertido también en kinesiologo, fisioterapeuta especializado en trastornos de hombro, codo y mano, y que además, maneja conocimientos de medicina y nutrición china.

Badio no solo es el fisioterapeuta de "Nole", ha pasado a ser una pieza clave en su equipo de trabajo, una que cada día cobra más confianza para el balcánico. "24 por 24. Ese es mi horario", suelta el argentino en una entrevista con el diario La Nación de su país.

El especialista estuvo en los momentos más duros del serbio, no solo en las dificultades físicas, también en los complicados momentos emocionales que sufrió Djokovic, donde ambos trabajaron pare recuperar al gran campeón.

Badio se ha convertido en la sombra de "Nole", con quien viaja constantemente a donde el balcánico lo necesite, ha pasado a ser un confidente para el ex número uno del mundo, quien le recibe no solo instrucciones y consejos, también cualquier alimento y batido vitamínico, con plena confianza, sabiendo que "Uli" busca lo mejor para él.

Después de los duros momentos que ha vivido desde Wimbledon el año pasado, incluyendo la operación en el codo y todos los resultados adversos a comienzo de este 2018, el equipo y Novak comienzan a disfrutar el sabor de la lucha, de no haberse rendido.

"Siempre el dolor físico va acompañado por dolor psicológico", explica Badio de aquellos duros momentos que le tocó vivir a su jugador. "Un paciente 'normal' después de una sesión de fisioterapia se va a su casa, con su familia, y sigue con su trabajo sin drama.

Acá se trataba de un deportista profesional de súper elite, que intentaba curarse, y los segundos y los minutos valían oro. No se podía perder tiempo. el desafío era muy grande. Pero siento que me preparé toda mi vida para este momento.

Me sentía preparado", añadió.

La figura de Badio no resplandece, brilla en la salud del actual número diez del mundo, un fisioterapeuta que es de poco encontrarse con los medios de comunicación.

"Hablo atendiendo al paciente, que es quien me confía su cuerpo. Con 'Nole' es así: si él se siente bien, yo me siento bien. Tengo una filosofía de vida cercana a la china, bastante distinta a la clásica occidental.

Para mí no todo es blanco o negro; hay grises también. Hay que buscar soluciones, con trabajos en una camilla, con charlas profundas, con ejercicios. Siempre", sentenció.

Djokovic y su equipo siguen trabajando de cara al Masters 1000 de Toronto, donde llegará a la gira sobre cemento como uno de los grandes candidatos, mientras, pasa unos días de descanso con su familia en Italia.

Novak Djokovic Wimbledon