Marion Bartoli cree que Wimbledon se vio en una situación en la que no tuvo más remedio que poner fin a su prohibición a los jugadores rusos y bielorrusos. El 31 de marzo, Wimbledon anunció que los jugadores rusos y bielorrusos podrán competir en Wimbledon 2023, siempre y cuando acepten una serie de condiciones.
En febrero, se informó de que la ATP y la WTA amenazaron a la LTA con retirar todos los torneos ATP y WTA de Gran Bretaña si se producía otra prohibición a los jugadores rusos y bielorrusos. "Como miembro recibí esa noticia probablemente un poco antes que la prensa.
Se pusieron en una situación en la que no podían tener todo el circuito de la LTA en la balanza, eso era demasiado. Eso quitaría muchas oportunidades a los jugadores británicos de jugar en la temporada de hierba, con los wildcards y la posibilidad de ganar algunos puntos", dijo Bartoli a Tennis Majors.
Bartoli: no les era posible continuar con la prohibición
El año pasado, Wimbledon fue el único torneo que decidió prohibir competir a los jugadores rusos y bielorrusos. Este año, no había indicios de que ningún torneo, excepto Wimbledon, pudiera prohibir competir a jugadores rusos y bielorrusos.
Como resultado, Wimbledon se encontró en una situación incómoda y desfavorable. "Creo que, probablemente porque eran los únicos que estaban detrás de esa idea, se quedaron sin solución.
Lo han intentado con todas sus fuerzas, pero por desgracia no les quedaban otras opciones, simplemente no les era posible continuar con la prohibición. Es algo que lamento, obviamente. Pero la WTA y la ATP, supongo, representan el hecho de que todo individuo tiene la oportunidad de competir, a pesar de todo lo demás, religión, nacionalidad.
En base a eso no se pueden incumplir todos esos contratos, no se pueden incumplir todas esas normas. Wimbledon lo intentó el año pasado, vieron los resultados. Lo han vuelto a intentar este año, pero no les ha quedado más remedio", declaró Bartoli.
Tras la edición del año pasado, donde no han competido rusos y bielorrusos, Wimbledon volverá a permitir jugadores de estas nacionalidades, por lo que profesionales como Medvedev, Rublev, Kachanov, Azarenka, Sabalenka, entre otros, podrán jugar en el césped de la Catedral del tenis este año.
Marion Bartoli, declaraciones muy interesantes sobre la popularidad de Novak Djokovic
Jack Draper: La victoria de Carlos Alcaraz en Wimbledon me ayudó
Carlos Alcaraz actualiza el estado de su tatuaje post-Wimbledon
Laura Robson y la raqueta que partió Novak Djokovic en Wimbledon: fue casi agradable
Ons Jabeur: La derrota en Wimbledon todavía me duele
Ex entrenador de Roddick comparte la clase de Federer tras la final de Wimbledon 2009