Martin Vasallo Arguello busca que la gente vuelva a jugar al tenis



by MARIANO GOMBI

Martin Vasallo Arguello busca que la gente vuelva a jugar al tenis
Martin Vasallo Arguello busca que la gente vuelva a jugar al tenis

La refundación del tenis en el país. Bajo esa premisa fundamental se regirá el proceso de la nueva comisión directiva de la Asociación Argentina de Tenis, encabezada por el ex tenista Agustín Calleri. Pero antes de elaborar las bases para los cultivos de tamaña aspiración, en el radar figura otro objetivo primordial para la AAT: devolver al equipo nacional de la Copa Davis al grupo mundial. "Se juntan las cuestiones del día a día, los ajustes y la planificación del futuro.

Estamos muy atareados. Por supuesto que la Copa Davis es una de las acciones más visibles que tiene el tenis argentino, y en ese sentido no podemos descuidarlo" , le contó a "La Nueva.", Martín Vassallo Argüello, extenista profesional, hoy Director Ejecutivo de la Asociación. -Antes de profundizar en lo deportivo, ¿qué los empuja a afrontar este desafío dirigencial? -En base a nuestra experiencia, tenemos una visión bastante clara del tenis.

Queremos formar una estructura y una base muy amplia de jugadores, apuntar mucho al tenis social, apoyar a los chicos que comiencen las herramientas para que, de forma amena y bajo costo, poder conocer el deporte, acceder a competencias y, sobre todo, recuperar la popularidad del deporte. -¿Con qué panorama se encontraron? -El tenis se practica cada vez menos.

Tenemos la mitad de chicos en las escuelitas, en comparación con la última década, y eso es algo que hay que reorganizar con mucho trabajo en las bases; empezando por los municipios, las federaciones y las secretarías de deportes de las distintas provincias.

Creo que, también, es importante ayudar a los clubes, los cuales están viviendo una situación económica muy difícil. -¿Y por qué acciones teneis? —Tenemos que abocarnos a la promoción, a través de la difusión del tenis social.

Vamos a centrarnos en llevar el tenis a los colegios para lograr, a largo plazo, que pueda incluirse en las currículas. Logrado eso, iremos construyendo el camino de a poco, con planificación y programas a largo plazo.

Estamos convencidos de poder lograrlo. Los clubes vienen pidiendo hace tiempo una Asociación activa. —Que la mayoría de los integrantes de esta dirigencia hayan sido profesionales, ¿incide positivamente? -Por nuestra experiencia, conocemos el importante rol social de los clubes y lo importante que es mantener las canchas con movimiento, no solo en la faz competitiva, sino también familiar y social.

Bien sabemos que el profesionalismo es para unos pocos, y que de 100 chicos que lo tienen en las escuelas, quizás solo uno tenga chances. Creo que durante muchos años se ha quedado al lado de ese 99 restante, que son los chicos que les gusta jugar, que acompañan su vida de estudio para diversión o placer.

Hay que lograr que la gente vuelva a jugar al tenis. Hay que lograr que la gente vuelva a jugar al tenis.