En la guerra entre jugadores y empresarios del Padel, siempre sale perdiendo la gente



by   |  LEER 3983

En la guerra entre jugadores y empresarios del Padel, siempre sale perdiendo la gente

Es de público conocimiento, que al día de hoy, los jugadores profesionales de Padel, nucleados bajo la representación de la PPA, asociación que se dedica a hacer valer los derechs de los deportistas que participan en el circuito World Padel Tour, mantienen una guerra sin cuartel, frente a las personas que se dedican a realizar eventos deportivos, como los son, en teoría, la principal fuente de ingresos, que le permite a ellos y a otros jugadores de padel, dedicarse al deporte del 20 x 10 a nivel profesional, de forma exclusiva.

Hace ya muchos meses, que la batalla entre el grupo de padelistas, presidido por el número 1 del mundo, Alejandro Galán, es un tema de carácter público, y que afecta a muchos padelistas que van en ascenso, buscando meterse entre los mejores del mundo, lo cual les trae, no solo la posibilidad de ganar buen dinero en los torneos que realiza el World Padel Tour, sino a través de los contratos de patrocinio y publicidad.

El calendario de torneos, el dinero a repartir en los mismos, el contrato de exclusividad que el tour les exige, para protegerse de quienes busquen perjudicar los intereses de la compañia organizadora del circuito, entre otros temas, han sido las razones de tanta batalla.

Con demandas judiciales, recursos de amparo y otras herramientas de carácter legal, que ambas partes van utilizando, para tratar de inclinar la balanza hacia un lado u otro. Ahora, un nuevo round se suma, con el cruce que sucedió en los útimos días, entre el español, Galán Romo, y el empresario argentino Lisandro Borges, quien lidera la empresa que adquirió los derechos de realización de los torneos del World Padel Tour,en sudamérica.

La historia está así: Despues de participar en los dos torneos de Medio Oriente, WPT Abu Dhabi, y Premier Padel en Doha, los número 1 del mundo, anunciaron su baja del WPT La Rioja Open, debido, supuestamente, a una lesión que le impediría a Galán, estar en forma para disputar el torneo de Argentina.

Sin embargo, dejan en claro, que si participarán del evento de la capital de Chile, que tiene fecha de inicio, la próxima semana. Todo esto, con muy poca anticipación. Las formas y palabras elegidas por los españoles, enojaron al promotor que reside en Buenos Aires, con lo cual, despues de averiguar un poco sobre los trasfondos de la situación, salió a decir que el madrileño estaría armando una especie de Boicot a sus torneos.

Que la lesión que argumenta Ale Galán es crónica y que siempre juega con esa lesión. Y que si necesita recuperarse, no lo podría hacer jamás en el término de una semana. Con lo cual, el argentino piensa que es una posición poco profesional y que perjudica direca y deliberadamente sus intereses y los e World Padel Tour, como evento.

Galán saca un comunicado y la PPA, asociación que él mismo lidera, lo respalda (obviamente) y hasta le pide a las autoridades del WPT que le rescindan inmediatamente el contrato a Borges. La historia, continuará.

Eso es seguro. Pero los que pagamos los platos rotos, somos todos los que hacemos que el circo funcione, los que hacemos girar la rueda que les da a ellos el carácter de Figura Pública, de super estrellas. Los que vamos a ver sus partidos, compramos las palas que llevan su firma y usamos la ropa que promocionan.

Nosotros, los que llenamos las gradas, compramos suscripciones de streamming para verlos jugar, somos los que salimos perjudicados. Tampoco es justo para nosotros, que nos dejen sin verlos, por que tal o cual persona que hace torneos, me cae mal.

Por que sin el aficionado, no existe la estrella del deporte. Ojalá las partes interesadas, se dieran cuenta que a nosotros los aficionados, nos duele también ver sus disputas, que son más que nada por más y más dinero.

Pero sin nosotros, los que consumimos el producto, no habria negocio. Que lindo sería que las partes trataran de consensuar, acercando un poco de cada lado, para que los que gastamos el dinero que les ingresa, podamos disfrutar del Padel, con el mayor fervor posible.

Piensen en la gente, en el público, en el amateur. Los chicos que empiezan a verlos como ejemplo a seguir, van a aprender que lo unico que importa es ganar más y más dinero, con más y más exigencias a los promotores, y menos convivencia con nosotros, el público.

Cosa que antes no era así. Antes los jugadores eran más accesibles. Como cambió la cosa, no? Ojala nos tengan en cuenta. Nos vemos en la pista. Hasta pronto.