El 2020 tampoco ha sido el año para el polémico Novak Djokovic



by   |  LEER 6803

El 2020 tampoco ha sido el año para el polémico Novak Djokovic

Ser número uno del mundo conlleva una gran responsabilidad, por más que suene a frase de película de súperheroe, un deportista del nivel de Novak Djokovic es visto y reconocido a donde vaya, influenciando a millones de niños y jóvenes que lo ven como un modelo a seguir.

Más allá de sus títulos deportivos, 80 trofeos de campeón, 35 Masters 1000, 17 Grand Slams, y batallar por ser el mejor de la historia, el oriundo de Belgrado ha tenido una carrera en la que también resaltan polémicos episodios, el más reciente el de este domingo cuando le dio un pelotazo, sin intención, a la jueza de línea en su compromismo contra Pablo Carreño Busta en los octavos de final del Us Open.

Aunque se disculpó, las reglas son para todos y Djokovic fue descalificado del torneo, no sin antes argumentar palabras que lo comprometieron aún más, alegando que "ella no ha tenido que ser atendida en el hospital", mientras se disculpaba.

"¿Vas a descalificarme en esta situación? Es la primera vez que pasa en mi carrera, un Grand Slam, la Cancha Central", agregó el balcánico. Pero... ¿hacía falta lesionarla para entender que tenía que ser descalificado? Aunque seas el mejor del mundo, no eres intocable.

El serbio no pasó a atender a los medios y fue multado por su conducta, además de la pérdida de puntos y del dinero que habría ganado en el torneo. Pero más allá de esto, que no hará cosquillas al bolsillo de un jugador como éste, hay que destacar que no es la primera vez que Novak tiene este tipo de actitudes, minutos antes había dado un pelotazo al costado de la cancha y en una edición de Roland Garros lanzó una raqueta que por muy poco impacta a otro juez de línea.

¿Habrá que esperar a una lesión grave para un llamado de atención importante al jugador? ¿Qué pasaba si le daba con más potencia a la pelota del domingo y lesionaba de gravedad a la jueza de línea? Era un movimiento que no hacía falta, terminado el punto, el mejor de la actualidad estallaba con su furia en un estadio que afortunadamente...

estaba vacío.

Djokovic no llegará al mismo escalón que Roger Feder y Rafael Nadal

Sus múltiples raquetas partidas, sus gritos contra su equipo de trabajo, los intercambios de gestos y palabras de rabia con la afición, han convertido a "Nole" en el villano del tenis, por más que ha tratado de copiar forzadamente el aura de Federer y Nadal, se ha ganado más a pulso el apodo que llevó mucho antes como "The Joker", por lo que no es considerado como uno de los mejores de la historia, aunque los números le acompañen.

Por si fuera poco, más episodios polémicos tuvieron a Novak Djokovic como protagonista en este horrible 2020. En medio de la pandemia organizó el Adria Tour por los Balcanes, sin acatar las medidas de seguridad sanitaria, aunque varios colegas y la prensa hicieron un llamado de atención antes del comienzo del torneo en Belgrado, el número uno del mundo no escuchó, intocable, invadido por una soberbia que lo vio disfrutar en un local nocturno, sin camisetas, sin tapabocas o mascarillas, sin distanciamiento social.

El resultado, él, su esposa y varios jugadores, contrajeron coronavirus. Nuevamente, las culpas se echaron a un lado, simplemente por que tuvo buena intención, alegando que no era su responsabilidad sino de las autoridades.

Más de 30 años de edad tiene este atleta de talla mundial, uno que pudo potenciar su imagen usando un tapabocas y cumpliendo con las medidas de seguridad sanitaria, con el gran momento para dar el ejemplo como el mejor del tenis en el planeta.

Otro error "no forzado" a su cuenta. Por si fuera poco, el serbio fue objeto de críticas, y hasta pidieron su renuncia del Consejo de Jugadores de la ATP. Una semana después de la vuelta del circuito profesional, Novak anunciaba su renuncia para revivir la asociación de jugadores, lo que fue coordinado y trabajado sin que los propios tenistas se enteraran, y aunque el fondo es entendible por la defensa de los derechos de los jugadores, la forma no ha sido la correcta.

Con sus movimientos, en una época dura para el mundo, y para el deporte blanco, Djokovic ha causado división cuando sus dos más grandes rivales, Federer y Nadal, pidieron unión para salir adelante.

Divididos en bandos, ahora los mejores de la historia también juegan un partido más allás de las canchas de tenis, un duelo donde la afición mira de reojo a Novak Djokovic.

Novak Djokovic