Se percibe en su rostro: Francisco Cerúndolo disfruta a pleno de su segunda convocatoria para representar a la Argentina en la Copa Davis por Rakuten. En la gélida capital finlandesa, que en estos días exhibe temperaturas bajo cero y el mar Báltico congelado en algunos sectores, el tenista se prepara con el sueño de ser uno de los protagonistas en una serie en la que su país se medirá contra los locales.
Enfrente se vislumbran los Qualifiers a disputarse en el Espoo Metro Arena, entre el 4 y 5 de febrero. “Estamos entrenando muy bien. El equipo está unido y tenemos una muy buena relación; eso es clave. Va a ser una eliminatoria muy dura, en una cancha techada y rápida.
Creo que cada punto será muy disputado y las oportunidades estarán para cualquiera de los dos. Ojalá que podamos llevar el triunfo para Argentina”, expresó Cerúndolo a copadavis.com.
En esta eliminatoria, Cerúndolo es el jugador con mejor ranking: actualmente se ubica en el puesto 31. Sin embargo, la raqueta número uno de su país sabe del poderío finlandés, no sólo por la localía y la superficie (cancha dura y muy rápida bajo techo), sino porque cuenta con Emil Ruusuvuori (43° en singles) y Harri Heliovaara (10° en dobles).
“En esta superficie es donde ellos mejor se desempeñan. A Ruusuvuori lo conozco mucho. Juega muy bien y cada vez lo está haciendo mejor. Mientras que Heliovaara tuvo una gran temporada el año pasado que lo acercó a los mejores en dobles.
Pero nosotros también contamos con dos especialistas para ese punto. Finalmente aparece Otto Virtanen. Sé que el año pasado ganó un Challenger en cancha techada (Bergamo, Italia). Saca fuerte y le pega muy duro.
Pero creo que es en sus puntos donde tendremos que aprovechar nuestra ventaja”, analizó. Hasta el momento, Cerúndolo nunca se enfrentó con Ruusuvuori ni tampoco con Otto Virtanen (181°), el otro singlista de los europeos.
El resto del conjunto sudamericano lo conforman Pedro Cachin, Facundo Bagnis, Andrés Molteni y Máximo González. “Somos un equipo parejo y completo. El dobles está consolidado y el año pasado ganaron el torneo de Gijón, bajo techo.
Sumado a que en esta temporada van a jugar siempre juntos. ‘Machi’ y Andrés se conocen muy bien. En cuanto a los singles, los tres somos muy nuevos. Yo disputé dos partidos de la Davis, en tanto que Pedro y Facundo todavía no lo han hecho.
Quizás eso pueda ser una desventaja. Lo cierto es que tenemos mucha confianza. Y en lo personal espero aportar desde donde me toque”, expresó quien viene de llegar a la tercera ronda del Abierto de Australia.
Poco a poco, Cerúndolo se fue acercando a la elite del tenis. A tal punto que el año pasado logró su primer título en el circuito mayor en Bastad, Suecia. Además, dio el salto tras arribar a las semifinales en el Masters 1000 de Miami.
Una temporada en la que obtuvo cinco triunfos ante tenistas del Top 20 (dos de esos frente a Top 10, Casper Ruud y Andrey Rublev). También guarda un cariño especial por su partido frente a Rafael Nadal en el mítico Court Central de Wimbledon, a pesar de la derrota.
Antes, en 2021, Francisco llegó a la final en Buenos Aires, su ciudad de nacimiento. “A estas alturas es hermoso que personas como Nadal o Djokovic te reconozcan, te saluden y te feliciten por algún partido.
Con ‘Rafa’ se dio que nos enfrentamos en Wimbledon y a partir de ahí nos saludamos cada vez que nos vemos y cruzamos algunas palabras. El hecho de estar con ellos es impresionante. Y ‘Nole’ tiene una gran simpatía por los argentinos.
Siempre se acerca y charla con nosotros. Son los mejores del mundo y parte de toda la historia de este deporte. Hay veces que los miro con asombro y me pregunto: ‘¿Es real todo esto’?”. “Fran” forma parte de una familia ligada por completo al deporte.
Su padre, “Toto”, es un reconocido entrenador de tenis. Juan Manuel, su hermano, se consagró en el Córdoba Open 2021 y actualmente se ubica en el lugar 119° del escalafón. Curiosamente, ‘Juanma’ ganó en esta ciudad un torneo M15 en 2019 y en la final superó a Patrik Niklas-Salminen, actual integrante del elenco local de la Davis.
Y finalmente aparece Constanza, la hermana, que es parte del seleccionado albiceleste de hockey sobre césped: “Las Leonas”. “Ellos me dijeron que lo disfrute muchísimo. Que trate de jugar mi mejor tenis.
Que haga lo mismo que en todas las semanas. Y que tengo un equipo que me apoya todo el tiempo: eso sirve para tomarlo como un impulso y no como una presión extra. Para mi familia ya es un orgullo que esté en Finlandia representando al tenis argentino”, reveló.
Además de su carrera en el tenis semana tras semana, Cerúndolo estudia licenciatura en Management en Economía y Finanzas en la Universidad de Palermo, Argentina. “Todo es online, a distancia”, cuenta.
“Lo llevo bien. En esta semana se abrieron las inscripciones para el siguiente cuatrimestre. Creo que arrancaremos nuevamente a mitad de marzo. Seguiré dando las materias que pueda para poder recibirme. Todavía me queda entre un año y medio y dos de estudios”, añade.
El año pasado, Cerúndolo lució con orgullo su primera convocatoria a la Copa Davis: en las Finales jugadas en Bolonia cayó derrotado contra Jannik Sinner (Italia) y Borna Coric (Croacia). Mostró un rendimiento destacado, aunque no le alcanzó ante exponentes de mayor experiencia.
Es por eso que en estas tierras buscará su primer éxito en esta competencia. “Jugué muy bien. Creo que hice dos partidazos tanto contra Sinner como frente a Coric. Tuve mis oportunidades, pero ellos hicieron lo suyo.
Todos me han dicho que el debut es difícil. Sin embargo, antes de salir a la cancha en el primer encuentro me sentí muy cómodo. Sabía que iba a jugar bien. Amo ponerme la camiseta argentina, de mi país.
Y con la poca experiencia que tengo en este torneo, ojalá pueda trasladarles algo a Cachin y a Bagnis”, sostuvo. -¿Da vueltas por tu cabeza la posibilidad de lograr tu primer punto en la Davis? -Sinceramente, no lo había pensado hasta ayer.
Es algo pendiente que tengo, un lindo objetivo. Me gustaría demasiado que llegue y ojalá que lo pueda conseguir acá en Finlandia. Sólo disputé dos partidos, aunque entiendo que en cualquier momento se va a dar porque siento que estoy jugando bien.
Me siento preparado para las situaciones que se presenten. -¿Soñaste mucho tiempo con el hecho de poder representar a la Argentina? -Sí, me encanta. Me gusta el hecho de estar con el grupo durante toda la semana.
En el año, en general, los tenistas estamos siempre solos o con tu equipo. Entonces esto es diferente. Somos 15 o 20 personas en general, toda una delegación. Nos alentamos el uno al otro, compartimos momentos, todos tiramos para el mismo lado. Es algo distinto y me agrada.