La renovación de la Copa Davis causó un gran impacto en el mundo del tenis, una transformación liderada por el futbolista español Gerard Piqué, quien concedió una extensa y detallada entrevista con el diario español El País, donde habló de la nueva propuesta que fue aprobada una semana atrás.
El líder de la empresa Kosmos explicó que tiene más de tres años detrás de su sueño, uno que incluso fue calificado como imposible por parte del padre del futbolista del Barcelona FC.
"Veía que la idea del cambio ya no era solo mía, sino una necesidad de los jugadores. Ellos lo demandaban y con más razón había que luchar por ello. Eso me hizo cogerlo aún con más ganas, porque al fin y al cabo ellos son los protagonistas de todo esto.
Desde entonces trabajamos poco a poco, fuimos detectando las necesidades y después de hablar con ellos pensamos que lo mejor era crear una competición como la que vamos a hacer", explica el emprendedor deportista, quien explica su motivo para hacer la competición más corta.
"En un principio será de una semana, pero a medio o largo plazo quizá pueda de ser de 10 días o dos semanas. Será muy distinta a todas las demás. Entiendo que los Grand Slams son los cuatro grandes eventos del tenis, pero la Copa Davis es única a nivel de equipos, en la que representas a tu país; el año pasado apareció la Laver Cup, pero no es lo mismo.
Las nuevas generaciones, los millennials, tienen cada vez más información, más acceso a los contenidos mediante las redes y los canales. Ya no es solo el tenis, sino que les cuesta seguir más todos los deportes; entonces, todo lo que sean eventos largos penalizan.
Hay que hacerlos más emocionantes, lo piden los jóvenes, y por eso creemos que reducirlos es lo mejor, y además así los tenistas también pasarán menos tiempo en la pista. El público lo agradecerá", sentencia muy confiado.
Piqué aclaró muchos rumores sobbre este nuevo formato, al que muchos han catalogado como una gran pérdida de la esencia del campeonato por naciones con 118 años de vida. "Los tradicionales dicen que se pierde un poco la esencia, como lo de jugar en casa y fuera, pero como ya he explicado eso no va a ser así.
En cambio, creo que ganamos muchas cosas, porque en los últimos años las figuras ya no consideraban la competición tan atractiva. La más importante era el calendario, con el torneo dividido en cuatro semanas distintas, discontinuo y a veces teniendo que viajar lejos; otro factor es la superficie, porque de repente estaban en la gira de pista dura y tenían que cambiar a hierba o tierra batida y eso conlleva un riesgo de lesiones; y también estaba la cuestión económica, porque no estaban muy incentivados...
Los premios no eran del nivel de una competición top. Eran muchas las razones", reafirmó el catalán.
El campeón del fútbol español reveló que conversó su propuesta con un jugador como Nadal y también habló sobre las declaraciones de Federer con respecto al cambio.
"Con él ha ido todo muy bien (Nadal), he tenido mucho contacto durante todo el proceso. Me ha ayudado bastante a entender el mundo del tenis y sus códigos, los intereses de cada uno de los actores. Desde el primer momento él era partidario de innovar y adaptarse a los nuevos tiempos.
Confiamos en que le guste", dice sobre el zurdo de 32 años, mientras que de Federer dijo: "Escuché sus declaraciones y no eran negativas. Él decía que le provocaba tristeza porque son muchísimos años con ese formato, pero también decía que quería ver cómo iba a funcionar la nueva propuesta. Dejaba entrever que hay que dar un margen de confianza".