¿Las cuerdas profesionales son buenas para los jugadores amateur?



by LEONARDO GIL

¿Las cuerdas profesionales son buenas para los jugadores amateur?
¿Las cuerdas profesionales son buenas para los jugadores amateur?

La correcta elección de una raqueta no es solo un importante paso al momento de iniciarse en el tenis o cuando se decide cambiar en determinado momento, es clave valorar lo que ofrece y lo que se necesita para poder elegir, pero todo también es vital la elección de las cuerdas que usará ya que influenciará en gran medida las prestaciones de la misma y las sensaciones que podría sentir su usurario, potenciando o disminuyendo sus virtudes.

A la hora de elegir muchos pueden guiarse por lo que usan sus ídolos, tanto en raqueta como en encordado, pero este podría ser un gran error ya que las diferencias podrían ser muy notorias y lo que use un tenista profesional distará mucho de lo que requiere un jugador en formación.

Si nos adentramos en el mundo profesional podemos encontrar jugadores que usan distintas tensiones en sus raquetas, lo que también podría variar dependiendo de la altura, la humedad, el tipo de pelota, la superficie, entre otros aspectos.

Por ejemplo, el ruso Daniil Medvedev usó la raqueta Tecnifibre Razor Code con una tensión de 24 kg en el Masters 1000 de Monte Carlo, mientras que Tallon Griekspoor usó una tensión de 23 kg en Rotterdam cuando eliminó a Stan Wawrinka.

Otro, como el belga Ruben Bemelmans, juega con una tensión de 26kg.

Estas parecen pequeñas diferencias, pero son muy notorias apenas al tomar la raqueta, sobre todo en el mundo profesional donde pueden utilizarse tensiones muy bajas o muy altas, todo dependiendo de los gustos del tenista, sus fortalezas y sus sensaciones.

El experto del equipo de la marca Tecnifibre, Stephane Chrzanovski, profundiza sobre este importante aspecto del juego. "En este torneo (Monte Carlo), las tensiones variaron de 13.5kg (Mikhail Kukushkin) a 27 o 28kg (Simone Bolleli), con cuerdas que van desde poliéster hasta tripas naturales, a través del híbrido", explicó el líder del equipo profesional del Team Tecnifibre, lo que lleva a la conclusión evidente de que lo que usa un profesional no se adapta a otro jugador.

Hay que elegir según el estilo de juego, una tensión y elección de cuerdas que varía a lo largo del año en los profesionales, que escuchan las recomendaciones de los expertos, relaciones de confianza que se extienden a lo largo de los años, gracias también al conocimiento y experiencia de los encordadores.

"Sí, sucede muy a menudo que discutimos con el jugador la elección de su cuerda.", confiesa el experto al ser cuestionado sobre los consejos a los jugadores. "Especialmente al comienzo del torneo, sucede que nos preguntan cómo funcionan las máquinas, o información sobre el clima, las pelotas, la atmósfera de la habitación cuando está bajo techo, si la superficie es rápida o no...

En Washington , por ejemplo, hablamos durante mucho tiempo con Edouard Roger Vasselin, que tiende a usar una tensión de 23/24 kg cuando juega en cancha dura bajo techo y subió a 25,5 kg en el último día aquí debido al calor", añade Chrzanovski.

"También tuve el caso con Sascha Zverev, quien pidió ajustes muy precisos (precisión de 100g) con el clima cambiante".

Las recomendaciones del experto sobre el tipo de cuerda y tensión para los amateurs

Para las tensiones no hay nada escrito, incluso probar llevará con el tiempo a encontrar la cuerda y la tensión ideal, tomando en cuenta además que los profesionales del deporte blanco pueden usar tensiones entre 10kg y 38 kg.

"Si el jugador aficionado usa exactamente la misma cuerda que su ídolo, aconsejaré ajustar la tensión de acuerdo con su nivel de juego. Un jugador como Nishikori usa 16.5kg, pero esa no es la razón por la cual el jugador aficionado necesita una tensión tan baja.

Él puede poner 23 kg fácilmente. Por el contrario, con un Dustin Brown que tiende a 37 kg, el jugador aficionado tendrá que usar una tensión más baja, para evitar lesiones".

¿Existen riegos al elegir la tensión en las cuerdas?

Para los nuevos aficionados es difícil sentir las pequeñas diferencias en tension y cuerdas, pero podrían tener un gran y nocivo efecto en el cuerpo de los practicantes.

"Desafortunadamente, en las tiendas o grandes almacenes, el criterio principal es a menudo la durabilidad, que se privilegia en detrimento del resto", explica Stephane Chrzanovski. "Recomiendo mucho el cordaje híbrido, solo para intentar poner algo menos rígido que un poliéster completo ...Para los jóvenes, los multifilamentos son casi obligatorios porque es mucho menos traumático para los cuerpos aún en formación.

Para las personas mayores, que a menudo no tienen el mismo problema de durabilidad, los orientamos al 100% en multifilamentos de alta calidad o tripa natural, que dura menos, pero realmente conserva el cuerpo", concluye el experto en el área.

Con información de Tecnifibre.com