La Mafia italiana se mete en el negocio del Padel



by   |  LEER 1311

La Mafia italiana se mete en el negocio del Padel

El padel es el deporte que ha experimentado, a nivel global, el crecimiento mas importante a nivel de adeptos, de los últimos 10 años. Tras su nacimiento en tierras Mexicanas, y su rápida partida hacia el nuevo continente, fue Argentina, el lugar donde se pudo contemplar la primer explosion de la practica de esta disciplina deportiva.

Con un autentico boom en cuanto a la construcción de pistas, fue allí donde el legendario Horacio Álvarez Clementi rompió con los esquemas al aportar la invención de la pista de cristal, la cual atraería una innovación a nivel de transmisión de eventos, ya que se podia contemplar el desarrollo de los partidos desde cualquier posición alrededor de la pista.

Así como en cualquier aspecto de los negocios, todo lo que sube meteóricamente, suele caer con la misma fuerza, por lo que, tras casi una década de furor con el deporte del 20 x 10, vino una debacle sin precedentes.

Cierre de pistas, perdida de empleos relacionados al negocio de los clubes privados, etc. Y asi, el Padel pareció ir quedando en el olvido. Luego llegaron los circuitos profesionales, Mundiales, World Padel Tour y el último Gran Éxito, El Premier Padel.

En medio de todo este renacer del Padel, cuando se volvía a escuchar con fuerza los nombres de grandes exponentes como Juan Martín Diaz, Fernando Beláustegui, Sanyo Gutierrez, Miguel Lamperti y mas, la nueva generación irrumpió de una forma contundente.

Con el impulso de las redes sociales, figuras en ascenso como lo fueron en su momento Paquito Navarro, Maxi Sanchez, Agustin Gomez Silingo, Juan Lebrón, Alejandro Galán, Federico Chingotto, Juan Tello y en medio de la pandemia del Covid 19, el Padel fue el deporte que estaba permitido practicar debido a la distancia potencialmente amplia entre los jugadores, con la que se podia considerar que el riesgo de contagio era razonablemente bajo.

Esta nueva irrupción del padel en el mundo entero, no solo ha generado una gran industria relativa a la práctica de este deporte, sino también, algunas maniobras un tanto turbias respecto de la competencia de alto nivel.

Asi como se ha combatido incansablemente en el tennis, al flagelo de las apuestas ilegales, el Padel ha comenzado a vivir esta desagradable experiencia. Principalmente en Italia y España. En Italia, el pádel también suma adeptos y formas de negocio.

En la Lombardía hay casi 900 pistas de las cuales, el 30 % abrieron a lo largo de 2022. Lo curioso de este caso es que el 40 % de las nuevas construcciones vienen de Milán. Allí hay un equipo de pádel en la Serie A y la ciudad ha sido un escaparate internacional del circuito Premier Pádel que organiza Al-Khelaïfi, el dueño del PSG, a principios de diciembre.

El Country Sport Village de Paderno Dugnano tiene 18 pistas cubiertas y es el club milanés más grande de Lombardía. Como no podía ser de otra manera, la mafia italiana originaria de Calabria, la 'Ndrangheta, no ha querido dejar pasar la oportunidad de hacer negocio con el pádel.

La Policía ha incautado recientemente ocho pistas construidas sin los permisos pertinentes y pagadas con dinero lavado de prácticas ilegales en el centro municipal de Sant'Ambrogio alla Barona de la capital italiana.

Las conversaciones publicadas cuentan una conversación entre un comisario y la concejala de deportes, Martina Riva, donde se decían frases como «no hemos hecho nada más que convertir un campo de fútbol en siete pistas de pádel, punto.

Todo el mundo lo hace en Milán».

Detrás del Padel hay un negocio infinito. Marco Molluso

Aunque la Policía asegura que en las grabaciones no hay indicios de delito, se muestra sorprendida de «la alarmante capacidad de extender el sistema ilícito a áreas de negocio cada vez más numerosas y diversificadas, llegando al punto de inmiscuirse en la gestión de los espacios públicos».

Las fiscales Alessandra Dolci y Silvia Bonardi acusan al empresario Marco Molluso de «emisión y uso de facturas por transacciones inexistentes y autolavado» y destacan los vínculos con los círculos de la 'Ndrangheta al ser sobrino de los capos mafiosos Giosofatto y Francesco.

Para los investigadores de la Policía milanesa, «la inversión de 700.000 euros en las pistas de pádel deriva del dinero obtenido del blanqueo de capitales obtenidos con una serie de facturas falsas por trabajos nunca realizados por las empresas de Molluso».

Por si hay dudas del suculento negocio que hay con el pádel, durante la conversación se escucha decir al empresario que «detrás del pádel hay un negocio infinito. En teoría, durante los próximos ocho-diez años todo subirá».