Jorge Mañé, a la cabeza de un Padel organizado, profesional y transparente, en México
by MARIANO GOMBI | LEER 4133
En medio de una semana más que ajetreada, dado que, en la ciudad donde nació, vive y tiene como base operativa, el Presidente de la Federación Mexicana de Padel, Jorge Mañé Rendón, se desarrollan un evento de la Federación Internacional de Padel, y vienen llegando los jugadores que, dios primero, disputarán el torneo de exhibición Yucatán Padel Exhibition, en el mega estadio montado en el Polifórum Zamná.
La oficina de un Presidente de una Federación Nacional, suele ser un elegante despacho, con diplomas, pinturas, muebles de categoría y comodidades. La oficina del máximo directivo del Padel en México, en cambio, es un caos controlado de trabajo y más trabajo, habitada por un hombre que parece no tener descanso.
Llama la atención la ausencia de un teléfono móvil, pegado a la mano del hijo de uno de los precursores de la Copa Mundial Yucatán, el torneo más importante del mundo para juveniles, después de los Grand Slam de tenis.
“Es una cuestión de respeto a vuestro trabajo”, dice Jorge, quien manifiesta que, si no se “despega un poco” del teléfono, viviría inmerso en su smartphone. Tras los agradecimientos, por el escaso tiempo con que cuenta para atendernos, fuimos directamente al grano, palabra que, luego comprenderíamos que tiene un significado especial en el presente del yucateco.
Como llegas al Padel? La pelota amarilla ha sido parte de mi vida, desde que tengo uso de razón. Jugué al tenis desde muy pequeño, aunque, te reconozco, era malísimo! Pero mi papá siempre puso su empeño en que yo lograra ser tenista, aunque a mi lo que me gustaba era divertirme.
Al padel llego en un momento de mucha incertidumbre. El país estaba desorganizado, pero el crecimiento era enorme, por lo que me sentí en la obligación moral de aportar mi granito de arena al desarrollo de este deporte en mi país.
El presidente saliente, un muy querido amigo, libró una batalla muy complicada por darle al Padel mexicano la dignidad que siempre ha merecido, y en mi afán de darle una mano, acabé aterrizando en un puesto que, antes de ocuparlo, no estaba ni en mis más remotos pensamientos.
Sin embargo...aquí estamos. Cual es la situación actual del Padel en México? En la actualidad, estamos en una etapa de desarrollo organizacional. Al comenzar nuestra gestión, nos dimos a la tarea de organizar la estructura legal, contable, administrativa y de operación.
Nuestro siguiente paso, fue reglamentar nuestro deporte, en todos sus aspectos, con el objeto de establecer el punto de partida hacia un Padel, dirigido sin vicios, transparentemente y con pautas claras, que fomentan el Juego Limpio, para todos.
Estamos en un momento en el que, nos encontramos en pleno auge, de la mano del crecimiento del Padel en la república. Desarrollando sistemas de información y de trabajo que unifiquen criterios en todas las asociaciones estatales, quienes integran las cuatro regiones en las que está dividido el Padel en México.
Actualmente, la Federación cuenta con 17 asociaciones estatales afiliadas, en tán solo cuatro meses de gestión, lo cual habla de la enorme confianza que miles y miles de padelistas depositan en nuestro equipo.
Confianza que implica una gran responsabilidad, ya que, estar en esta posición nos exige, el debernos hacia el deporte y los deportistas a quienes representamos. Fruto de esta responsabilidad, es que se han llevado a cabo, con nuestras expectativas, ampliamente superadas, los primeros torneos en los estados.
Y esperamos que, si la situación que el mundo vive, debido al brote de Coronavirus, se consigue controlar, dentro de un plazo no muy extenso, se pueda dar continuidad al circuito infantil y juvenil que ya está dando sus primeros pasos.
Me siento orgulloso al poder afirmar que la FeMePa está creciendo, de la mano del Padel en el país, a nivel deportivo y dirigencial, que tenemos claro cual es el camino correcto, trazamos objetivos sensatos y alcanzables.
Y tenemos como meta, posicionar a México con la importancia y prestigio que merecemos, al ser los inventores de este maravilloso deporte, en el mapa padelístico mundial, y desarrollar padelistas mexicanos que compitan, en los próximos años, en el más alto nivel del Padel mundial.
Que hace falta para desarrollar padelistas mexicanos de nivel internacional? Es una de mis metas personales en el Padel. Dar el saque inicial a un proyecto de formación y desarrollo de elementos que contribuyan a lograr este gran objetivo que todos quienes amamos el Padel nos planteamos.
El desarrollo del deporte tiene la forma de una pirámide, con una sólida base, muy grande, que es el cimiento de los niveles superiores, los cuales son cada vez mas angostos, hasta llegar a la cima, que es solo una punta.
Si esto lo trasladamos a nuestro deporte, la base son los entrenadores, que deben ser capacitados adecuadamente, y tener las habilidades adecuadas para poder desarrollar a los distintos niveles de jugadores, desde muy pequeños, pasando por los diferentes circuitos de competencia, a nivel nacional y continental, hasta llegar al profesionalismo, selecciones nacionales y a disputar mundiales.
Estamos preparando un proyecto de formación y capacitación, que apunta al tema del que estamos platicando. No puedo entrar mucho en detalle aún, debido a que, siguiendo los principios de los cuales hablamos al inicio, todo tiene un orden y hay que respetarlo.
Sin embargo, cuando lo hagamos oficial, les platicaremos acerca de esta inversión a futuro que estamos sembrando hoy. Con la cantidad de eventos, de nivel internacional que se han desarrollado, desde Diciembre próximo pasado, a la fecha.
Que sucederá con los jugadores de mejor nivel nacional a nivel competitivo? Hoy día, contamos con una jugadora, dentro de las 100 mejores del mundo, Ana María Cabrejas. Y a Pablo Acevedo Iturribarria, que es el mejor padelista nacional, jugando el World Padel Tour.
Sin embargo, continuando con nuestra filosofía de sentar bases sólidad para llegar a la punta de la pirámide, con un programa de alto rendimiento que produzca jugadores de nivel internacional, debemos comenzar por fomentar la competencia, en casa.
Tenemos organizados los circuitos de competencia, infantil-juvenil, de profesionales y veteranos, tanto para damas, como para caballeros. Estamos trabajando en sumar patrocinadores, que apoyen el desarrollo del Padel, y le inviertan al proyecto.
Tengo plena confianza en el equipo de mercadotecnia, que durante esta temporada, trabajan sin descanso en busca de apoyos, por parte de iniciativa privada, para solventar un tour profesional de Padel en México. A finales de este año, primero Dios, está el Mundial de Padel, que se disputará en Qatar, lo cual es una enorme motivación para los padelistas, ya que, las mejores 4 parejas de este año, representarán a México en la competencia más importante de todo el mundo.
Tenemos en consideración a todos los mexicanos, viviendo en suelo patrio, como en el exterior, y a extranjeros debidamente naturalizados. Y estas cuatro parejas, se ganarán su lugar, donde corresponde. En la pista, y nada más.