Una de las caras más mediáticamente expuestas del Padel mundial, hablamos del empresario monegasco Fabrice Pastor, ha sido noticia a nivel global, a causa del exitoso negocio que cerró con el grupo empresario que posee, entre otros activos, a la mundialmente famosa franquicia deportiva, Los New York Yankees, el equipo de baseball más conocido en todo el universo.
Fabrice, quien ostenta una de las mayores fortunas de Mónaco, heredada, por supuesto, y con una historia un tanto "turbia". Lo cierto es que, este individuo, de origen Español, intentó incursionar como jugador en el circuito profesional, sin lograr una sola victoria, en los 13 partidos oficiales que alcanzó a disputar.
Ya con la fortuna de la familia de su Tía, Helene Pastor, bajo su control, el europeo, siempre cerca de las figuras más importantes del 20 x 10, y a través del desarrollo de una de sus empresas, Montecarlo Sports Investments, patrocinaba a un selecto grupo de padelistas, de élite, con el objeto de facilitarles las posibilidades que estos requerían para poder avanzar en sus carreras deportivas.
Por supuesto, que esta situación puso los pelos de punta a la directiva del World Padel Tour, la cual, a través de medidas bastante poco serias y carentes de profesionalismo, se encargó de enviar a Fabrice Pastor y su carismática figura, al exilio.
Fabrice Pastor apuesta a apoderarse del Padel en Estados Unidos
Así es que Pastor funda el APT Padel Tour, como una alternativa al circuito WPT, y con el objeto de abrir el abanico de posibilidades a los deportistas de más alto nivel, y a quienes luchan por meterse entre los mejores jugadores del mundo.
Pastor se autodenomina: "Soy un apasionado del deporte que disfrutó muchísimo, entre comillas, siendo profesional porque entonces, con ir a todos los torneos, ya sumabas puntos. Simplemente le devuelvo al deporte lo bueno que me dio".
Fabrice no olvida, cuando en 2018, dos de los jugadores a quienes el supo apoyar, le jugaron una mala pasada: "Son cosas de las que ya no hay que hablar. Fue un momento muy importante que destrozaron dos personas, algunos de los líderes en la pista que no permitieron que Fabrice sucediera".
En realidad, todo empezó con la Fabrice Pastor Cup. Jugadores como Tello, Chingotto, Di Nenno, Stupaczuk o Tapia vienen de ahí. A1 Pádel es lo mismo. Volviendo al negocio que acaba de cerrar con los norteamericanos, Fabrice comentaba: Ellos querían entrar en el pádel y podían elegir a quien quisieran.
Que eligieran a A1Padel es un placer y un honor. No se puede desvelar ningún detalle del trato, pero el presidente Randy Levine comentó en la televisión americana que el shield -el escudo, en americano- del pádel allí es A1 Pádel.
Eso deja claro hacia dónde vamos. Es, de hecho, la corporación, no solo los Yankees. Tienen ya el AC Milan, porcentajes en equipos de fútbol, hockey o beisbol... Como corporación pelea por el número uno mundial con la del Manchester United.
Y como el gran visionario que es, Pastor cerraba su entrevista, hablando de lo que se viene en el Padel, con el desembarco de los Estados Unidos como país activamente impulsor y desarrollador de esta disciplina deportiva.
Sobre esto, decía: USA será el próximo gran escenario del Padel a nivel mundial, especialmente por que las grandes marcas de productos deportivos, entran de lleno al mercado en breve. Además, enfatizó en el desarrollo del Padel a nivel nacional, con un ritmo de crecimiento arrollador: Estamos involucrados en la creación de 900 lugares con pistas de Padel en los Estados Unidos.
Con esto deja en claro que su apuesta por el mercado norteamericano es, seria, y con sus nuevos socios, pretenden blindar la entrada a territorio estadounidense a grupos empresarios como los que manejan los destinos del WPT.
Crees que Fabrice Pastor podrá romper con la hegemonía del World Padel Tour?